Santa Marta avanza hacia la solución definitiva de su crisis hídrica con el progreso del proyecto EBAR Norte

Santa Marta continúa dando pasos firmes hacia la modernización de su sistema de acueducto y alcantarillado. Según el Ministerio de Vivienda, el proyecto de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Norte ya supera el 30 % de ejecución, consolidándose como una de las obras más importantes dentro del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado.

El viceministro de Agua, Edward Libreros, destacó que el avance ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno nacional y la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello, una articulación que, según dijo, está permitiendo implementar soluciones de fondo a los problemas históricos de agua y saneamiento en la ciudad.

Durante una mesa técnica desarrollada en la capital del Magdalena, el alcalde Pinedo, el viceministro Libreros y el gerente de Infraestructura, Luis Felipe Gutiérrez, revisaron los progresos de las obras que buscan garantizar un suministro de agua potable continuo y un sistema de alcantarillado moderno. “Santa Marta está avanzando con hechos hacia la estabilidad hídrica”, señaló el mandatario distrital.

Le puede interesar: Santa Marta asegura dos plantas desalinizadoras con inversión histórica de $786 mil millones

Libreros resaltó que el Gobierno nacional ha destinado más de 31 mil millones de pesos a la rehabilitación de la EBAR Norte, una infraestructura que no recibía mantenimiento desde hace casi tres décadas. La intervención incluye estudios, diseños y obras de modernización que actualmente presentan un avance del 20,29 % en su fase II, con la instalación del manifold provisional que alimenta el emisario submarino, eliminando el riesgo de colapso del sistema actual.

El gerente de Infraestructura, Luis Felipe Gutiérrez, confirmó que los principales equipos del proyecto, entre ellos las bombas y el sistema de cribado, ya arribaron al puerto de Cartagena y se encuentran en proceso de nacionalización para su traslado e instalación en Santa Marta. Estos componentes, esenciales para el pretratamiento de las aguas residuales, permitirán optimizar la operación y eliminar los rebosamientos que por años han afectado a sectores como El Boro, Bellavista y el Centro Histórico.

El sistema de bombeo y cribado cumple una función clave: elevar las aguas residuales y remover sólidos como ramas, plásticos o trapos, evitando daños y obstrucciones en la red. Con su puesta en marcha, se espera una mejora significativa en la calidad del servicio y en las condiciones sanitarias de miles de familias samarias.

En paralelo, el Ministerio de Vivienda confirmó que ya están garantizados los recursos y aprobado el documento CONPES que respalda la construcción de dos plantas desalinizadoras para la ciudad, una en el sur y otra en el sector de Taganga. Este proyecto, con una inversión estimada de 786 mil millones de pesos, convertirá a Santa Marta en la segunda ciudad de América Latina con una planta de este tipo, solo detrás de Antofagasta (Chile).

El alcalde Carlos Pinedo Cuello reiteró que su administración trabaja de la mano con el Gobierno nacional para consolidar soluciones estructurales que aseguren a los samarios un servicio de agua potable digno, continuo y sostenible, tal como lo contempla el Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500+”.

“Estamos materializando obras que marcarán un antes y un después en la historia de la ciudad. Lo que por años fue una promesa, hoy se está convirtiendo en realidad”, concluyó el mandatario.

No hay comentarios.