Pescadores de Puerto Caimán renuevan acuerdo sostenible para la comercialización de jaiba en la Ciénaga Grande
En un paso clave hacia la consolidación de prácticas sostenibles de pesca artesanal en la Ciénaga Grande de Santa Marta, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) acompañó la firma de la primera prórroga del Acuerdo de Comercialización del recurso pesquero jaiba.
El convenio fue renovado entre la Asociación de Pescadores Artesanales Unidos por la Recuperación de Puerto Caimán (Asopcaimán) y la empresa procesadora Mares de Colombia S.A., reafirmando una alianza productiva basada en la pesca responsable, la trazabilidad y la sostenibilidad ambiental y social.
Desde la firma del acuerdo original, hace 16 meses, Asopcaimán ha comercializado 47,9 toneladas de jaiba con la empresa aliada, garantizando buenas prácticas pesqueras y el cumplimiento de los compromisos pactados. Durante este proceso, Invemar ha brindado acompañamiento técnico y seguimiento continuo para verificar el uso de artes de pesca sostenibles y el cumplimiento de parámetros de captura.
Le puede interesar: Suspensión en la planta El Roble deja sin agua a varios sectores de Santa Marta
Innovación en la pesca artesanal
Uno de los avances más importantes del trabajo de Asopcaimán es el uso exclusivo de nasas modificadas con ventanas excluidoras, que permiten liberar ejemplares juveniles y proteger el ciclo natural del recurso. Esta técnica, poco común en la región, ha sido reconocida por Invemar como una práctica pionera dentro del enfoque ecosistémico de manejo pesquero.
El modelo ha demostrado que es posible mantener la productividad sin comprometer la conservación del ecosistema, sirviendo como referencia para otras comunidades pesqueras que buscan equilibrar desarrollo y sostenibilidad.
Compromiso colectivo por la sostenibilidad
La renovación del acuerdo hace parte del proyecto Conservación y Uso Sostenible de la Ciénaga, liderado por Invemar y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, que busca fortalecer los procesos de cogestión y promover la participación de las comunidades en la toma de decisiones sobre el uso de los recursos.
Durante la jornada, realizada en el sector de Puerto Caimán, pescadores de Asopcaimán ratificaron su compromiso con la pesca sostenible, mientras que representantes de Mares de Colombia destacaron la calidad del producto y la transparencia de la alianza.
Por su parte, los investigadores de Invemar reiteraron su acompañamiento técnico para mantener la sostenibilidad ecológica y económica de la Ciénaga Grande, un ecosistema vital para el sustento de cientos de familias que dependen de la pesca artesanal.
Publica un Comentario