El pueblo Arhuaco avanza en la traducción de la Sentencia SU-419, pero pide garantías al Gobierno


La Universidad del Magdalena lidera la traducción al idioma iku de la Sentencia SU-419 de 2024, un fallo de la Corte Constitucional que reafirma la autonomía y el autogobierno de los pueblos indígenas. El proceso, respaldado por el Ministerio del Interior, busca que las comunidades Arhuacas comprendan a fondo el alcance de la decisión y puedan ejercer sus derechos desde su cosmovisión.

Durante septiembre se completó la traducción del documento, que será entregado en octubre en formatos escrito, de audio y video, para facilitar su difusión en los territorios. Además, se realizaron encuentros en Pueblo Bello, Santa Marta y Valledupar, con participación de diversas autoridades indígenas, y se puso en marcha una estrategia radial con cápsulas informativas mensuales.

Le puede interesar: Procurador Gregorio Eljach anuncia creación del Grupo Étnico Ambiental durante su visita a la Sierra Nevada de Santa Marta

Sin embargo, el Cabildo Arhuaco del Magdalena y La Guajira alertó al Ministerio del Interior sobre la falta de condiciones para garantizar una participación equitativa en la Asamblea prevista para el 14 de octubre en el Cesar. Su gobernador, Luis Enrique Salcedo Zalabata, anunció que no asistirá al encuentro y pidió al Gobierno Nacional construir una ruta conjunta que respete la autonomía del pueblo Arhuaco.

La Universidad del Magdalena aclaró que su papel en el proceso es técnico y de verificación, y que se retirará del acompañamiento si se vulnera la autonomía indígena, reiterando su compromiso con los derechos y la libre determinación de los pueblos originarios.

No hay comentarios.