Alerta por posible racionamiento eléctrico en la Costa Caribe ante escasez de gas
El suministro de energía en la Costa Caribe podría verse afectado en los próximos días por la falta de gas natural disponible para operar las plantas térmicas de la región. Así lo advirtió Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), en entrevista con 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio.
Según el dirigente, actualmente solo se ha logrado garantizar el 35% del gas que necesitan las plantas para continuar funcionando. El déficit se debe, principalmente, al mantenimiento programado de la planta de regasificación de Cartagena (SPEC), que estará fuera de servicio desde este viernes hasta el martes.
Castañeda explicó que el país enfrenta un dilema: racionar gas o electricidad. Por eso, hizo un llamado al Gobierno nacional para aplicar la resolución que prioriza el uso del gas natural en la generación eléctrica sobre el consumo industrial.
“Lo más probable es que haya que suspender temporalmente el suministro de gas a las industrias para evitar cortes de energía en la Costa Caribe. Si no se toma esa decisión a tiempo, podríamos enfrentar racionamientos en varios departamentos”, advirtió.
Le puede interesar: Arrancó la cosecha cafetera en la Sierra Nevada de Santa Marta
La región Caribe consume cerca del 35% de la energía del país, por lo que cualquier interrupción en el suministro afectaría directamente a millones de usuarios en Atlántico, Bolívar, Magdalena y Córdoba.
Un problema que va más allá del momento
El presidente de Andeg insistió en que la crisis del gas no es algo pasajero, sino una situación estructural que se agravará en los próximos años.
“El déficit de gas este año es de unos 40 millones de pies cúbicos. El próximo será de 130 millones y en 2027 podría alcanzar los 250 millones. Si no se desarrollan nuevas fuentes o proyectos de importación, la situación será insostenible”, explicó.
Aunque Ecopetrol anunció la construcción de una nueva planta de regasificación en Coveñas, Castañeda señaló que su entrada en operación no sería antes de 2027. “Los plazos son largos y nos está cogiendo el tiempo”, agregó.
Falta de decisiones y proyectos detenidos
Actualmente, más de diez iniciativas en la región Caribe buscan construir plantas de importación de gas, pero ninguna ha logrado avanzar por los trámites ambientales, las consultas con comunidades y la falta de decisiones gubernamentales.
Castañeda reiteró que el Gobierno debe actuar con urgencia y definir qué sectores industriales verán suspendido su suministro para liberar el gas necesario que mantenga operativa la generación eléctrica.
Publica un Comentario