Arrancó la cosecha cafetera en la Sierra Nevada de Santa Marta


En las montañas de la Sierra Nevada ya comenzó a sentirse el aroma del trabajo. Las primeras cerezas de café empiezan a recogerse, marcando el inicio oficial de la cosecha en el Magdalena, una temporada clave para miles de familias que viven de este cultivo.

Municipios como Ciénaga, Fundación, Aracataca y las zonas rurales de Santa Marta se alistan para varias semanas de intensa labor. Este año, las condiciones del clima y la maduración pareja de los frutos mantienen altas las expectativas sobre la calidad del grano.

El Comité de Cafeteros del Magdalena estima que se necesitarán cerca de 15 mil recolectores para atender la demanda de mano de obra que trae la temporada.

“La cosecha cafetera no es solo un proceso agrícola, es una tradición que une a las familias y mantiene viva la historia de nuestras montañas”, aseguró Sara Illidge, directora del Comité Departamental de Cafeteros.

Le puede interesar: Policía refuerza seguridad en Santa Marta durante la semana de receso escolar

Por su parte, Salvador Ospina, presidente del Comité, destacó que el panorama es optimista: “El clima ha sido favorable y eso se refleja en la calidad del café. Esperamos superar los resultados del año pasado y seguir posicionando el café de la Sierra Nevada en los mercados nacionales e internacionales”.

Desde la Alcaldía de Santa Marta, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Jaramillo, resaltó el valor social de esta etapa: “Cada cosecha significa empleo, movimiento económico y bienestar para las zonas rurales. Nuestro compromiso es acompañar a los caficultores con asistencia técnica y programas que fortalezcan su producción”.

Con este nuevo ciclo, el Magdalena reafirma su papel como una de las regiones cafeteras más representativas del Caribe, donde la tradición, la sostenibilidad y la calidad siguen marcando la identidad del café de la Sierra Nevada de Santa Marta.

No hay comentarios.