Alcaldía de Carlos Pinedo le cumplió a pescadores del Parque Tayrona con entrega de motocarros
La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, entregó 34 motocarros a pescadores artesanales del Parque Tayrona, cumpliendo así con una orden de la Sentencia T-606 de 2015 de la Corte Constitucional.
El acto oficial se realizó en el Parque Bolívar, con la presencia del alcalde Carlos Pinedo Cuello, el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Carlos Jaramillo Ríos, representantes de las entidades involucradas y los beneficiarios de esta primera fase de compensación.
“Hoy estamos haciendo un acto de justicia con nuestros pescadores y sus familias, cumpliendo una sentencia del 2015 que durante años fue ignorada. Pese a las dificultades financieras, esta administración ha trabajado con compromiso y en tiempo récord para responderles con hechos. Reconozco que aún faltan apoyos, pero continuaremos hasta cumplir a cabalidad. Este es un paso hacia la dignificación de quienes han esperado demasiado. Hoy demostramos que en Santa Marta gobernamos con justicia, compromiso y sentido humano”, expresó el alcalde Pinedo Cuello.
Cada motocarro, marca Ceronte, modelo 2026, fue entregado con SOAT, licencia de conducción tipo B1, tarjeta de propiedad, impuestos de rodamiento y un bono de gasolina, asegurando que los beneficiarios cuenten con todo lo necesario para iniciar nuevas actividades productivas.
Por su parte, el secretario Carlos Jaramillo Ríos destacó que este avance representa mucho más que el cumplimiento de una orden judicial. “Esta entrega refleja la voluntad de una administración que trabaja por y para su gente. Después de tantos años de espera, los pescadores del Parque Tayrona reciben una compensación justa que les permitirá reconstruir su sustento con dignidad”, señaló.
Le puede interesar: Líderes del Caribe coincidieron en fortalecer la autonomía regional
Contexto de la Sentencia T-606 de 2015
La Sentencia T-606 de 2015 fue emitida tras una acción de tutela interpuesta por pescadores artesanales del Parque Tayrona, afectados por las restricciones de pesca impuestas para proteger el ecosistema marino. En respuesta, la Corte Constitucional ordenó implementar medidas de compensación que garantizaran el derecho al trabajo y el mínimo vital de los afectados.
En el caso de Santa Marta, la Corte asignó la responsabilidad de compensar a 50 pescadores, de los cuales 13 recibieron apoyo parcial en administraciones anteriores. Con esta entrega, la Alcaldía cumple con 34 de los casos pendientes, mientras que los restantes no se pudieron ejecutar por la imposibilidad de localizar a uno de los beneficiarios y el fallecimiento de otro.
Le puede interesar: Alcaldía de Santa Marta inicia socialización de la modificación excepcional del POT
Proyección a 2026
La administración distrital anunció que para 2026 se gestionará la segunda fase del programa de compensación, que incluirá capital semilla, equipos e implementos industriales para fortalecer la comercialización de pescados y mariscos.
Además, los beneficiarios contarán con acompañamiento permanente a través de la Ruta de Formalización, la Ruta de Emprendimiento 500+ y la Agencia Pública Distrital de Empleo, con el objetivo de ampliar sus capacidades y generar nuevas oportunidades laborales.
Con esta gestión, el gobierno del alcalde Carlos Pinedo Cuello reafirma su compromiso con el cumplimiento institucional y la construcción de una Santa Marta más justa, incluyente y con oportunidades reales para su gente.
Publica un Comentario