Aeropuerto Simón Bolívar, el de mayor crecimiento en tráfico nacional durante 2025
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) reveló que el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta lideró el crecimiento en el movimiento de pasajeros nacionales en Colombia entre enero y julio de 2025.
De acuerdo con la entidad, el terminal aéreo de la capital del Magdalena registró un incremento del 11,9 % en el número de viajeros, superando a los aeropuertos de Rionegro (Medellín), que reportó un crecimiento del 5,6 %, y Cartagena, con un 2,4 %.
El informe también detalla que, durante agosto de 2025, 490.044 visitantes no residentes ingresaron al país, según cifras de Migración Colombia procesadas por la Oficina de Estudios Económicos del MinCIT. De ese total, 419.996 fueron extranjeros, lo que representa un leve crecimiento del 0,5 % frente al mismo mes de 2024, evidenciando la estabilidad del flujo internacional hacia Colombia.
Entre enero y agosto del presente año, el país ha recibido 4,48 millones de visitantes no residentes, manteniendo niveles similares al año anterior. Los mayores crecimientos se registraron en la llegada de turistas desde Perú (28 %), Brasil (22,3 %) y España (15,5 %).
Le puede interesar: Empresarios del Magdalena advierten posible colapso aéreo en Santa Marta
Por su parte, Estados Unidos continúa siendo el principal país emisor con una participación del 26,1 %, seguido de México (8,5 %) y Ecuador (6,9 %), consolidando la diversificación de mercados internacionales y la competitividad del destino colombiano.
El MinCIT destacó además que la conectividad aérea ha impulsado el turismo nacional: solo en julio se movilizaron 5,1 millones de pasajeros en vuelos regulares, un aumento del 3,2 % frente al mismo mes de 2024, y del 15,6 % en comparación con 2023.
En materia de hospedaje, el DANE informó que la tasa de ocupación hotelera alcanzó el 51,9 % en julio de 2025, subiendo 0,7 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior. En el acumulado de enero a julio, la cifra se mantuvo en 49,4 %, reflejando una reactivación sostenida del sector turístico durante el segundo semestre del año.
El informe concluye que el crecimiento del turismo y la ocupación hotelera está directamente vinculado al fortalecimiento de la conectividad aérea, la diversificación de experiencias y las estrategias de promoción que posicionan a Colombia como un destino auténtico, sostenible y seguro.
Publica un Comentario