Reforma a la financiación de universidades públicas avanza en el Congreso
El proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento de la educación superior pública en Colombia superó su segundo debate y ahora pasa a sus últimas discusiones en la Cámara de Representantes.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno, plantea que universidades e instituciones técnicas, tecnológicas y profesionales del Estado reciban recursos según el Índice de Costos de la Educación Superior (ICES), con partidas adicionales para garantizar su sostenimiento. El objetivo es asegurar un flujo estable y creciente de presupuesto para mejorar la calidad académica y las condiciones de estudiantes, docentes y administrativos.
Le puede interesar: Juez da 24 horas a MinInterior, Ecopetrol y Petrobras para cumplir consulta previa en La Guajira
El articulado también contempla la creación de veedurías ciudadanas dentro de las comunidades universitarias, que trabajarán de la mano con la Contraloría para vigilar el uso de los fondos, fomentando transparencia y control social.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, calificó la reforma como un cambio histórico: “Con este proyecto empezamos a saldar una deuda con la educación superior: destinaremos progresivamente recursos hasta alcanzar el 1% del PIB e incluimos por primera vez a las instituciones técnicas y tecnológicas que habían quedado relegadas”.
Publica un Comentario