Foro de Centros Históricos llama a una recuperación integral de Santa Marta
El II Foro de Centros Históricos dejó más propuestas que quejas y puso sobre la mesa la urgencia de “ordenar la casa” para que el Centro Histórico de Santa Marta sea un espacio vivo, con identidad y atractivo para locales y visitantes.
En su intervención, monseñor José Mario Bacci, obispo de la Diócesis de Santa Marta, recordó que recuperar el centro no es solo embellecer calles o atraer turistas, sino reconstruir la ciudad con visión de largo plazo. Invitó a asumirla como una “casa común”, donde cada ciudadano se sienta parte activa de la transformación.
Le puede interesar: Arrancó el cuarto pago de Renta Ciudadana y Devolución del IVA
El foro reunió a historiadores, arquitectos, líderes gremiales, académicos, prestadores turísticos, periodistas y ciudadanía. Hubo espacio para recordar el “Plan Centro” que en su momento abrió paso a la peatonalización de calles y la conexión de plazas, y para insistir en retos pendientes como el soterrado del cableado, la recuperación de inmuebles patrimoniales y el impulso de expresiones culturales que rescaten la idiosincrasia local.
Los ponentes coincidieron en que la memoria, las calles y las gestas sociales que marcan al centro histórico son la base para repensar la ciudad, y que la reconstrucción no puede quedarse en “retoques superficiales”, sino que debe responder a un plan con visión de futuro.
Publica un Comentario