ANT entrega 1.316 hectáreas en el Magdalena y supera las 20.000 en un año
La Agencia Nacional de Tierras (ANT), a través de la Unidad de Gestión Territorial Caribe, entregó siete predios en los municipios de Santa Bárbara de Pinto, El Banco, Plato y Sabanas de San Ángel, sumando 1.316 hectáreas en beneficio de campesinos y comunidades étnicas del Magdalena.
Con esta jornada, la Dirección Territorial del Magdalena superó las 20.000 hectáreas entregadas en el último año, un avance histórico en el proceso de Reforma Agraria del Gobierno Nacional. En total, resultaron favorecidas 64 asociaciones campesinas, tres consejos comunitarios y los comités municipales de Reforma Agraria de cinco municipios.
Entre las entregas más representativas estuvo el predio Convención, de 741 hectáreas en Sabanas de San Ángel, administrado por la SAE tras ser objeto de extinción de dominio contra el excongresista José del Rosario Gamarra Sierra, condenado por parapolítica. Otro caso destacado fue El Limón, de 111 hectáreas en Plato, adquirido por compra directa durante una rueda de negocios en 2024, lo que refleja la confianza de propietarios y ganaderos en los procesos de la Agencia.
Las asociaciones beneficiadas recibieron predios como La Argelina (203 hectáreas) en Santa Bárbara de Pinto; El Parlamento (47 hectáreas) y Venado (44 hectáreas) en El Banco; El Limón en Plato; y Maretiro (57 hectáreas), Paraíso (111 hectáreas) y Convención en Sabanas de San Ángel.
Le puede interesar: Santa Marta instaló su Consejo Distrital de Participación Ciudadana
“Con estas entregas demostramos que la Reforma Agraria es un proceso real, con nombre y rostro. No hablamos de cifras frías, hablamos de familias campesinas que ahora tienen tierra para producir y soñar con un futuro mejor”, afirmó Damián Marañón Romero, director Territorial Caribe de la ANT.
Por su parte, Rosmary Carrasquilla, presidenta de la Asociación de Agricultores de la playa El Bote, celebró este logro: “a partir de ahora, dejamos de ser campesinos y comenzamos a ser empresarios del campo, después de más de 20 años de lucha”.
La ANT resaltó que estos avances consolidan la Reforma Agraria como un motor de desarrollo para la paz, con proyectos productivos que fortalezcan la economía campesina y la seguridad alimentaria, cerrando la brecha histórica de exclusión en el campo colombiano.
Publica un Comentario