Fallece el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay tras atentado en Bogotá

El senador del Centro Democrático y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, murió en la madrugada de este lunes a los 39 años, luego de permanecer dos meses hospitalizado por las graves heridas sufridas en un atentado ocurrido el 7 de junio durante un evento político en Bogotá.

De acuerdo con la Fundación Santa Fe, clínica donde permanecía internado, el deceso se registró a la 1:56 a.m. como consecuencia de una hemorragia cerebral que agravó su ya delicado estado de salud. Uribe Turbay había recibido múltiples impactos de bala, dos en el cráneo y uno en la pierna izquierda mientras daba un discurso en el parque El Golfito, en el barrio Modelia, localidad de Fontibón.

Desde el ataque, el dirigente político fue sometido a varias cirugías y permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos bajo sedación profunda y bloqueo neuromuscular. El pasado 9 de agosto su condición volvió a ser crítica debido a un nuevo sangrado en el sistema nervioso central, que no pudo ser revertido a pesar de los esfuerzos médicos.

Trayectoria

Miguel Uribe Turbay, abogado con maestría en políticas públicas, nació el 28 de enero de 1986. Hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991, y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayalafue concejal de Bogotá (2012-2015), secretario de Gobierno en la administración de Enrique Peñalosa y senador desde 2022. Se destacó por su cercanía al expresidente Álvaro Uribe Vélez y por sus críticas al gobierno de Gustavo Petro.

Investigación del atentado

Por el crimen han sido capturadas tres personas, el presunto autor material, un menor de 15 años detenido en el lugar de los hechos; Carlos Eduardo Mora González, arrestado en Bogotá; y Katerine Andrea Martínezalias Gabriela, capturada en Florencia, Caquetá. Según las autoridades, al menos seis personas participaron en la acción, en la que se utilizó una pistola Glock 9 mm proveniente de Estados Unidos.

Este hecho ha generado condena y rechazo a nivel nacional e internacional, reavivando temores sobre la violencia política en Colombia.

No hay comentarios.