Taganga trazará soluciones definitivas para su crisis de alcantarillado


En un espacio de diálogo entre líderes comunales de Taganga y funcionarios del Distrito, se definieron los primeros lineamientos para resolver el histórico problema de alcantarillado que afecta a este destino turístico.

La reunión, liderada por la secretaria de Planeación, Patricia Caicedo Lafaurie, y el gerente de Essmar, Erney Alonso Velázquez, se realizó en cumplimiento de la sentencia 2018-0037801 del Consejo de Estado, que ordena acciones frente a la contaminación de la bahía.

El gerente de Essmar explicó que se han adelantado acercamientos con la comunidad y entidades nacionales para formular un proyecto integral que incluya acueducto, renovación de redes y tratamiento de aguas residuales. Entre las propuestas está convertir la Estación de Bombeo Zuca en una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), lo que permitiría limpiar las aguas antes de su disposición final y reducir la contaminación en la bahía.

Velázquez señaló que la Ebar Norte presenta deterioro crítico y las bombas operan a baja presión para evitar daños en el múltiple, que está en condiciones frágiles. “La idea a largo plazo es evacuar aguas limpias y dejar de contaminar”, puntualizó.

Por su parte, la secretaria de Planeación indicó que el Distrito trabaja con el Gobierno Nacional en un Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado que dividirá la ciudad en cinco zonas de gestión del agua. Taganga será proyectada como una de esas zonas independientes con soluciones específicas.


Caicedo Lafaurie también aclaró que Santa Marta no cuenta con los recursos para asumir sola estas obras, por lo que se requiere respaldo de la Nación. Además, anunció que el próximo 1 de agosto se presentará ante la autoridad ambiental la modificación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), documento que servirá como hoja de ruta para estructurar y financiar los proyectos.

No hay comentarios.