Gobierno confirma prórroga del contrato con Thomas Greg & Sons y anuncia acuerdo con Portugal
El Gobierno Nacional anunció que prorrogará por siete meses el contrato con la Unión Temporal Documentos, integrada mayoritariamente por Thomas Greg & Sons. La decisión fue confirmada por Alfredo Saade, jefe del despacho presidencial, quien aclaró que esta será la última etapa del contrato, con una fecha de vencimiento definida.
El anuncio contrasta con la postura inicial del presidente Gustavo Petro, quien en junio había ordenado no renovar el contrato. La situación generó tensiones internas, especialmente entre la Cancillería, liderada en su momento por Laura Sarabia, y la Presidencia.
Pese a ello, el Gobierno aceptó la prórroga luego de firmar oficialmente un convenio con Portugal para la producción y personalización de pasaportes a partir de abril de 2026. Según Saade, este nuevo acuerdo fortalece la soberanía tecnológica del país y permitirá que los datos sensibles de los colombianos estén bajo control estatal.
“Ya no dependemos de terceros para manejar la información. Este es un paso hacia la independencia tecnológica”, aseguró Saade en entrevista con medios nacionales.
Nuevo contrato, nuevo diseño
La prórroga no será bajo urgencia manifiesta, como se había planteado antes, sino mediante un nuevo contrato con cláusulas diferentes. Además, se anunció que el pasaporte colombiano tendrá un rediseño completo.
“Será el más hermoso del mundo. Tendrá mariposas y símbolos nacionales”, dijo Saade.
Desde Santa Marta, el presidente Petro explicó que el contrato con la Casa da Moeda de Portugal, junto con la Imprenta Nacional de Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, permitirá iniciar el nuevo sistema en septiembre, con entrega total en abril de 2026.
“Esto no es un capricho. Se acabó el monopolio. Los datos serán manejados en Colombia y para Colombia”, afirmó Petro, señalando que se trata de un paso clave en la defensa de la soberanía digital.
Este convenio tiene como objetivo transferir conocimiento, instalar tecnología en el país y recuperar capacidades perdidas en la Imprenta Nacional, que ahora asumirá un papel protagónico en la producción de documentos oficiales.
Publica un Comentario