Más de 5 mil familias lanzan S.O.S en Ciénaga Grande por muerte de peces


Un fenómeno natural y cíclico que se viene registrando desde finales de febrero, pero que se afianzó durante el mes de marzo, tiene en máximo estado de alerta a la comunidad de pescadores de la Ciénaga Grande de Santa Marta: los peces se están muriendo.

Según el criterio de los afectados, este fenómeno se debe a varias causas: bajo nivel de ingreso de agua dulce al complejo lagunar, la falta de oxígeno por el recalentamiento de las aguas y el secamiento del principal complejo lagunar del Magdalena, todo esto derivado de los efectos del Fenómeno de El Niño.

La mortandad, aunque en baja escala, según reconocen los pescadores de Puebloviejo, se viene dando en los sectores como Bocas de Cataca, donde desemboca el río Aracataca; en Pájaro, desembocadura del río Frío y el Trece.

En los lugares mencionados, es evidente los peces muertos flotando en sus aguas. A simple vista se observan especies como lisa, mojarra, robalo, lebranches y otras que son necesarias para sus labores de pesca.

Son cerca de unas 5 mil familias que se encuentran en problema, porque antes de que ocurrieran esas muertes de peces, era poco lo que capturaban; ahora presagian que, si no encuentran soluciones alternativas, van a pasar trabajo, se atrevieron a afirmar que hasta hambruna.

Este problema no solo afecta a los pescadores asociados e independientes de Puebloviejo; también a los pescadores de Sitionuevo, Cerro de San Antonio y todos los municipios que tienen jurisdicción en la Ciénaga Grande de Santa Marta, considerado como el principal sistema lagunar del Magdalena.



Noticia tomada de Hoy Diario del Magdalena 

No hay comentarios.