ONU rechaza castigos ilegales aplicados por las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada en Santa Marta y Valledupar


La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su rechazo frente a los castigos y sanciones aplicados por las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) en Santa Marta y Valledupar, calificándolos como graves violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario.

Según el organismo, en lo corrido de 2025 se han documentado 19 registros audiovisuales que muestran agresiones como violencia física, trabajos forzados, inmovilización, rapado de cabello y exhibición pública de carteles de arrepentimiento. Las víctimas habrían sido sometidas a estos castigos por presuntas conductas relacionadas con hurtos, riñas o expendio de drogas.

La ONU advirtió que estos actos pueden constituir tortura, tratos crueles e inhumanos o incluso crímenes de lesa humanidad, según los Convenios de Ginebra y el Estatuto de Roma.

Le puede interesar: Cae red que extorsionaba a comerciantes en Santa Marta y Ciénaga

El informe también reveló que entre las víctimas hay mujeres que habrían sido obligadas a realizar trabajos forzados y sometidas a humillaciones, lo que representa una forma de violencia basada en género.

Finalmente, la Oficina de la ONU hizo un llamado al Estado colombiano para reforzar las medidas de protección a la población civil, adelantar investigaciones y fortalecer la política de seguridad y convivencia ciudadana, con énfasis en la prevención de violaciones a los derechos humanos.

No hay comentarios.