Santa Marta se alista para recibir la IV Cumbre CELAC-UE: un evento histórico para la ciudad


La ciudad de Santa Marta se prepara para convertirse en el epicentro del diálogo internacional con la realización de la IV Cumbre CELAC-UE, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre. El alcalde Carlos Pinedo Cuello lideró una serie de reuniones con delegados nacionales e internacionales para coordinar los aspectos logísticos, operativos y de seguridad del evento.

De acuerdo con las proyecciones oficiales, la Cumbre reunirá a 33 jefes de Estado y más de 40.000 visitantes, lo que representará un importante impulso para la economía local. Además, se prevé la llegada de representantes del sector empresarial y de la sociedad civil, quienes participarán en espacios de diálogo paralelos con incidencia en temas globales.

Durante los preparativos, distintas dependencias distritales, entre ellas, Gobierno, Infraestructura, Desarrollo Económico, Movilidad, Salud, Cultura y Planeación, junto con OGRICC, EDUS e Indetur, conformaron una mesa de trabajo conjunta para afinar los detalles logísticos y operativos.

Le puede interesar: Presidenta de la Comisión Europea participará en la IV Cumbre CELAC–UE en Santa Marta

“Para nosotros es un honor y una gran responsabilidad ser sede de este encuentro histórico que fortalece los lazos entre América Latina, el Caribe y Europa. Santa Marta será su hogar durante esta Cumbre: un lugar donde el diálogo internacional se encontrará con la belleza de nuestras playas, la riqueza natural de la Sierra Nevada y la calidez de nuestra gente”, expresó el alcalde Carlos Pinedo Cuello.

En articulación con el Gobierno Nacional, el Ministerio de Defensa, la Cancillería, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, también se definieron las estrategias de seguridad para garantizar el desarrollo del evento.

Por su parte, el director de Protocolo de la Cancillería, Rafael Arismendi, resaltó el trabajo conjunto que se adelanta: “Realizamos una reunión interinstitucional para visualizar todos los aspectos de esta gran Cumbre, que se enmarca en la conmemoración de los 500 años de Santa Marta”.

Con este evento, la capital del Magdalena volverá a estar en la agenda nacional e internacional, consolidándose como un escenario clave para el diálogo y la cooperación entre naciones.

No hay comentarios.