Patricia Caicedo se impone en el petrismo y lidera votación femenina del Pacto Histórico


El Pacto Histórico ya tiene definidos sus nombres para la consulta parlamentaria del próximo año. En el Magdalena, dos mujeres y tres hombres conforman la lista del movimiento que respalda al presidente Gustavo Petro.

En la contienda por el Senado de la República, la samaria Patricia Caicedo Omar se convirtió en la mujer más votada del Pacto, superando a figuras como Aida Avella y María Eugenia Londoño, reconocida dirigente de Fecode.

Hasta el boletín 23, Caicedo sumaba 54.361 votos, ubicándose entre las cinco mejores votaciones del movimiento y consolidándose como la primera entre las mujeres.

La excandidata a la Alcaldía de Santa Marta se venía desempeñando como asesora de la Agencia Nacional de Tierras en la región. No obstante, su nombre también figura en denuncias ante la Procuraduría, por presunta presión a campesinos para apoyar su candidatura a cambio de trámites en la entidad. Los hechos están bajo investigación del Ministerio Público.

Le puede interesar: Madres comunitarias ahora son universitarias: una nueva historia de esperanza y superación

José Felipe Hernández lidera la lista a la Cámara por el Magdalena

En la Cámara de Representantes, el más votado fue José Felipe Hernández, quien alcanzó cerca de 15 mil votos. Le siguieron la periodista Naylea Barros con más de 8 mil sufragios; el abogado Vilbrun Tovar con 6.383; Efraín Mojica y la ingeniera ambiental y animalista Yamilex Charris.

Hernández, apoyado por la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), tiene más de 15 años de experiencia en el sector educativo, la gestión pública y el trabajo social. Ha sido secretario de Educación del Magdalena, rector de la Institución Universitaria de Santa Marta, asesor del Ministerio de Educación y actualmente se desempeña como asesor del FENOGE.

Su trayectoria refleja liderazgo académico, trabajo comunitario y una firme defensa de la educación y la equidad en los territorios.

No hay comentarios.