Gremio turístico del Magdalena rechaza bloqueos en la Troncal del Caribe y advierte graves pérdidas económicas
El sector turístico del Magdalena alzó su voz de rechazo ante los continuos bloqueos en la vía que comunica a Barranquilla con Santa Marta, a la altura de Tasajeras, Puebloviejo y Ciénaga, donde comunidades han salido a protestar afectando el tránsito y golpeando de manera directa la economía regional.
“Se están perdiendo empleos, y lo paradójico es que muchos de esos desempleados son oriundos de esas mismas localidades”, expresó un vocero del gremio hotelero.
El más reciente cierre se registró en la Troncal del Caribe, a la altura del barrio 5 de Febrero, donde habitantes bloquearon la vía como medida de presión ante la falta de atención a las afectaciones causadas por las lluvias. El hecho generó congestión vehicular y perjuicios para el comercio, el transporte y el turismo.
Viajeros atrapados, turistas frustrados y largas filas de vehículos son escenas que se repiten en cada puente festivo. “Venimos desde Barranquilla con un grupo de turistas y llevamos tres horas varados”, contó un conductor intermunicipal. “Esto pasa cada festivo. La gente ya no quiere venir por miedo a quedarse atrapada”.
Le puede interesar: Consejo de Estado ordena la posesión inmediata de César Pacheco Aarón como diputado del Magdalena
Los gremios del turismo han calificado la situación como un “saboteo al turismo”, asegurando que cada vez que se aproxima un puente festivo, cuando Santa Marta proyecta plena ocupación hotelera, aparecen bloqueos en la carretera.
“Es un patrón evidente. Las autoridades reaccionan tarde, no hay prevención ni presencia institucional”, señaló otro representante del sector, quien advirtió que las pérdidas económicas por un solo día de cierre pueden superar los 3.000 millones de pesos.
A ello se suma el temor de los visitantes, quienes terminan cancelando reservas o evitando viajar. “El turista que vive una odisea para llegar, difícilmente regresa”, agregó un empresario hotelero.
Los gremios también denunciaron el comportamiento violento de algunos individuos que, durante los bloqueos, se acercan a los vehículos para exigir dinero a cambio de permitir el paso, generando temor entre los conductores y familias que transitan por la zona.
La Troncal del Caribe es una arteria vital para el Caribe colombiano. Por ella se movilizan alimentos, combustibles y mercancías hacia el interior del país. Sin embargo, los gremios advierten que el Estado no ha asumido una respuesta preventiva ni estructural frente a los bloqueos.
“Parece que las autoridades solo actúan cuando el tema se vuelve tendencia en redes”, manifestó un dirigente turístico, quien pidió una intervención directa del Gobierno Nacional y la implementación de un plan especial de movilidad y seguridad para los fines de semana festivos.
Si bien los reclamos de las comunidades tienen fundamento, pérdidas por las lluvias, falta de alcantarillado y escasa atención institucional, los empresarios advierten que bloquear la vía termina agravando los mismos problemas que motivan las protestas.
“Las comunidades necesitan ser escuchadas, pero no pueden castigar al resto de la región”, expresó un líder social de Ciénaga.
Los gremios turísticos, hoteleros y de transporte coinciden en pedir presencia del Estado, planificación y respeto por la movilidad. “No pedimos favores, pedimos orden. El Caribe no puede seguir siendo rehén de unos pocos”, sentenció un vocero del sector.
Mientras tanto, las comunidades afectadas por las lluvias insisten en soluciones estructurales: canales de drenaje, limpieza de desagües y atención humanitaria.
Santa Marta y su entorno siguen a la espera de acciones concretas que garanticen tanto el derecho a la protesta como la movilidad y la estabilidad económica de una región que vive del turismo.
Publica un Comentario