El oscuro pasado de Alejandro Carranza, el colombiano que Estados Unidos reportó como muerto en una operación antidrogas
El nombre de Alejandro Andrés Carranza Medina vuelve a ocupar la atención de las autoridades judiciales, luego de que Estados Unidos reportara su supuesta muerte durante una operación militar contra el narcotráfico en el Caribe colombiano.
De acuerdo con la versión norteamericana, Carranza falleció en septiembre tras un ataque a una lancha que transportaba droga. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro pidió explicaciones al considerar el hecho como una “violación de soberanía”.
Mientras el gobierno exige claridad, documentos judiciales en Colombia revelan que el hombre no era un desconocido para las autoridades. Carranza Medina, conocido en el mundo criminal con el alias de ‘Coroncoro’, estuvo involucrado en uno de los mayores escándalos de la Policía Metropolitana de Santa Marta en 2016: el robo de 264 armas de fuego de los armerillos oficiales.
Le puede interesar: Trump arremete contra Petro y anuncia el fin de ayudas económicas a Colombia
En ese entonces, la Policía estaba bajo el mando de la coronel Sandra Vallejos, y Carranza fue capturado junto a cinco uniformados señalados de facilitar la desaparición del armamento, el cual habría terminado en manos de la banda ‘Los Pachenca’, una organización ligada al narcotráfico, extorsiones y homicidios en la Sierra Nevada.
Según las investigaciones, Carranza participó en los traslados ilegales del material bélico y su testimonio fue clave para vincular a otros miembros de la institución, entre ellos al entonces jefe de la Sijín, mayor Rolando Pinzón García. Los implicados enfrentaron cargos por concierto para delinquir, peculado, falsedad en documento público, hurto agravado y constreñimiento ilegal.
El expediente también reveló la falsificación de la firma de un fiscal para retirar las armas. Peritajes grafológicos confirmaron que más de 200 actas habían sido alteradas.
Pese a este historial, el gobierno colombiano mantiene la versión de que Carranza Medina era “un humilde pescador”, aunque su pasado judicial muestra un perfil muy distinto al que se ha presentado públicamente.
Publica un Comentario