Asbama pide prudencia al Gobierno ante tensiones con Estados Unidos para proteger el empleo bananero

La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama) manifestó su preocupación por el aumento de las tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, tras los recientes anuncios de aranceles y declaraciones que podrían afectar la confianza entre ambas naciones.

El gremio recordó que el cultivo de banano genera más de 52 mil empleos formales en el país y que, durante 2025, Estados Unidos se consolidó como el principal destino de las exportaciones de la costa norte.

Le puede interesar: Brigadier general William Rincón Zambrano asume la dirección de la Policía Nacional

“Solicitamos prudencia y el mantenimiento de canales de diálogo comercial que permitan proteger el trabajo formal de más de 52 mil familias y la inversión social que realiza el gremio en salud, educación y vivienda”, expresó José Francisco Zúñiga Cotes, presidente ejecutivo de Asbama.

Para los productores del norte de Colombia, el mercado estadounidense es clave, ya que concentra cerca del 40 % de las exportaciones del sector. Por ello, el gremio insistió en la importancia de conservar relaciones diplomáticas estables que garanticen la continuidad del comercio y la estabilidad del empleo rural. 

No hay comentarios.