Santa Marta registró la inflación más baja del país en agosto

El Distrito de Santa Marta reportó en agosto una variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de -0,35 %, ubicándose 0,54 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional (0,19 %). Con este resultado, la capital del Magdalena se consolidó como la ciudad con el menor índice inflacionario entre las 23 principales capitales de Colombia.

De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Santa Marta fue la única ciudad que presentó un descenso significativo en los precios. A nivel anual, el IPC nacional se ubicó en 5,10 %, mientras que la ciudad caribeña continúa mostrando el nivel más bajo del país.

El comportamiento local estuvo impulsado, principalmente, por la caída en el costo de la electricidad (-4,71 %), que restó 0,43 puntos porcentuales a la variación total. A este resultado se sumaron disminuciones en productos como el tomate (-8,89 %), el arroz (-1,53 %), la papa (-9,67 %) y el gas (-0,57 %), lo que compensó los incrementos registrados en algunos alimentos, quesos y servicios personales.

Sobre este panorama, la directora del Dane, Piedad Urdinola, explicó que en Santa Marta “los productos que estaban creciendo no alcanzan a compensar los que tuvieron la caída más fuerte”, mientras que en ciudades como Cúcuta fueron los alimentos básicos los que empujaron la inflación al alza.

De cara al cierre de 2025, el Dane anticipó que la inflación nacional podría cerrar ligeramente por debajo del 5 %, aunque las diferencias regionales seguirán marcando el comportamiento de los precios. En ese sentido, los productos agrícolas y las tarifas reguladas seguirán siendo determinantes para el costo de vida en ciudades como Santa Marta, Pereira y Cúcuta.

Escenario mixto para los hogares samarios

Pese al descenso de agosto, Santa Marta mantiene una tendencia al alza en la variación anual, aunque conserva el lugar como la capital con menor inflación en los últimos doce meses.

Esto refleja un escenario mixto: por un lado, la reciente reducción en el costo de servicios públicos y alimentos básicos alivia el bolsillo de los hogares; pero, por otro, persisten dificultades en el acceso a bienes y servicios que continúan presionando el costo de vida en la región.


No hay comentarios.