Santa Marta, epicentro energético con el Segundo Foro Offshore: Caribe y Progreso
Santa Marta dio inicio al Segundo Foro Offshore: Caribe y Progreso, un espacio que ratifica su papel como epicentro energético y logístico de Colombia. El encuentro, respaldado por la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello y liderado por FITAC y Campetrol, reúne a más de 200 asistentes entre empresarios, Gobierno, academia y representantes del sector marítimo.
El alcalde Carlos Pinedo Cuello destacó la relevancia del evento en un momento crucial para la seguridad energética del país: “Santa Marta se presenta como la capital energética de Colombia. Con el pozo Sirius-2, a 32 kilómetros de nuestras costas, el país podría asegurar más de 30 años de autosuficiencia en gas. Su desarrollo representa además una inversión local de $5,6 billones y la generación de 2.500 empleos”, afirmó.
La capital del Magdalena cuenta con más de 15 años de experiencia en operaciones costa afuera, una infraestructura portuaria estratégica y programas de formación en la Universidad del Magdalena y el SENA, lo que la posiciona para liderar los retos de la industria.
Actualmente, Colombia tiene 12 contratos offshore activos, de los cuales 8 están en exploración, 1 en evaluación conjunta y 3 en proceso de evaluación. El descubrimiento del pozo Sirius-2, perforado en el bloque Tayrona, podría incrementar en un 200% las reservas de gas y garantizar tres décadas de autosuficiencia energética. Solo entre 2024 y 2028, se proyecta una derrama económica de $5,6 billones y 2.500 empleos directos e indirectos.
El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Jaramillo Ríos, subrayó la necesidad de integrar a las mipymes locales:
“Este foro no solo posiciona a Santa Marta en el mapa energético, también abre puertas para que nuestras empresas se conviertan en proveedoras de bienes y servicios. Santa Marta será clave en la transición energética con apuestas en gas, energía eólica offshore y paneles solares flotantes”.
El foro también comparó los avances de Colombia con referentes internacionales. En Brasil, el 84% del gas y el 97% del petróleo provienen del mar, mientras que Guyana pasó de producir 1 mil barriles de petróleo por día en 2019 a 616 mil en 2024, gracias a la explotación offshore.
En paralelo, se enfatizó en la importancia de contar con licenciamientos ambientales claros y el cumplimiento de normas internacionales como API, OMI, MARPOL y SOLAS, que garantizan proyectos sostenibles y seguros.
En el marco de los 500 años de fundación de Santa Marta, este foro consolida a la ciudad como una Ciudad de Oportunidades, donde energía, logística e innovación se articulan con inclusión social y sostenibilidad, proyectando un Caribe más competitivo para Colombia y el mundo.
Publica un Comentario