MinCultura dio a conocer la programación de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta

El acto escénico Ceremonia Viva y el concierto Corazón del mundo con artistas locales, nacionales e internacionales; el Festival de las Culturas, las Artes y los Saberes por la Paz (CASA por la Paz); un pagamento que reunirá a representantes de los siete pueblos indígenas asentados en Santa Marta con el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego y el seminario internacional “Afro reparaciones en clave Caribe, son las actividades que disfrutarán en julio tanto los samarios como los turistas con motivo de la conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de Santa Marta.

La Ceremonia Viva y el concierto “Corazón del Mundo” se llevarán a cabo en la playa El Rodadero el 29 de julio. Se espera la participación del presidente de la República, Gustavo Petro, y de los ministros que han liderado las acciones del Plan Maestro Santa Marta 500 años.

El Festival de las Culturas, las Artes y los Saberes por la Paz se llevará a cabo del 18 al 20 de julio, en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo - Quinta de San Pedro Alejandrino con artistas samarios.

Por otro lado, se llevará a cabo la ceremonia de pagamento para honrar la herencia y la resistencia cultural, espiritual y territorial de los pueblos indígenas originarios de la Sierra Nevada y con presencia en Santa Marta: Kogui, Arhuaco, Wiwa, Kankuamo, Ette Ennaka-Chimila, Taganga y Wayúu.

El 29 de julio, el presidente Gustavo Petro abrirá su agenda acompañando el pagamento liderado por tres mamus que bajarán de la Sierra Nevada. Allí, el señor presidente reconocerá públicamente que los pueblos indígenas fueron los habitantes originarios de este territorio.

Del 17 al 19 de julio se desarrollará en Santa Marta el seminario internacional “Afro-reparaciones en clave Caribe. Identidades, resistencias y construcción de futuros posibles”, organizado por los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros con representación en la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario y el Archivo General de la Nación.

No hay comentarios.