Más de 300 muertos deja el primer semestre en el Magdalena
Estos datos actualizan un patrón de violencia ya latente. En el primer semestre de 2024, la misma plataforma reportó 255 homicidios en la zona. El incremento de 255 a más de 300 en un año alerta sobre el agravamiento de la crisis.
La violencia se enmarca en la presencia de estructuras armadas como las AGC y ACSN, vinculadas a ajustes de cuentas, microtráfico y disputas territoriales. Esto agrava la ya precaria situación de líderes sociales y defensores de derechos humanos.
Según la Fiscalía, los homicidios contra defensores en Colombia se mantienen con impunidad: más del 80 % de los casos entre 2016 y 2024 siguen sin sentencia. Este mismo año, 2025, la región del Magdalena ha sido testigo de un pico de violencia generalizada, no solo contra líderes.
Frentes críticos:
• Santa Marta: epicentro con 89 homicidios.
• Ciénaga y Zona Bananera: endurecimiento de violencia extrema.
• Fundación: también en riesgo, con 33 registros.
• Defensores sociales: siguen siendo objetivo preferido, en medio de una impunidad que sobrepasa el 80 % en Colombia.
Publica un Comentario