Proponen diseños de PTAR como solución inmediata para aguas residuales en Santa Marta



El agente interventor de Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta, ESSMAR E.S.P., Erney Velásquez, en diálogo con Caracol Radio destacó la urgencia de apostar por Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), como alternativa eficaz y rápida frente al sistema actual en la ciudad.

Velásquez hizo hincapie en que el enfoque se concentre solo en estaciones de bombeo como la EBAR Norte y propuso, en cambio, modernizar esas estructuras mediante la instalación de PTAR modulares. Señaló que al habilitar la PTAR en la estación Zuca se podrían tratar hasta el 40 % del caudal de residuales que actualmente vuelven a la Bahía Norte, logrando lanzar al río descargas de mejor calidad. 

También anunció un plan para implementar PTAR en Rodadero y proyectó que la planta de tratamiento de Salguero avanza “rápido”, con financiamiento asegurado por constructores de la zona. Las dos plantas previstas para Zuca tendrían respaldo de la Superintendencia de Servicios Públicos y de los propios desarrolladores urbanos

Velásquez acotó, además, que estas obras no requieren un esquema de Alianza Público-Privada (APP) ni espera, ya están “prácticamente financiadas” y son de ejecución inmediata, con plazos de uno a año y medio para su puesta en marcha.

Se trataría, según lo dicho en la entrevista, de una PTAR en Zuca: Módulo para tratar el 40 % del caudal actual.

PTAR en Rodadero: Proyecto en marcha. Salguero y Zuca: Tres plantas con financiamiento adelantado, cofinanciadas por la Superintendencia y constructores del corredor sur.

Con esta apuesta por PTAR modulares, Esmmar busca no solo mejorar la calidad del agua vertida al entorno, sino también transformar la infraestructura existente con soluciones tangibles, ágiles y sostenibles.

No hay comentarios.