Santa Marta: 500 años de historia, cultura y fe

Santa Marta, una de las ciudades más emblemáticas del Caribe colombiano, cumple este año 500 años desde su fundación por el conquistador Rodrigo de Bastidas el 9 de julio de 1525. Este puerto histórico fue clave como puente entre España, Santo Domingo y el resto del Nuevo Mundo durante la colonización.

El nombre de la ciudad honra a Santa Marta, reconocida en la tradición católica como la hermana de Lázaro –a quien Jesús resucitó– y de María Magdalena. Su figura es venerada como patrona de las amas de casa, los hoteles y los oficios domésticos, siendo invocada para protección en momentos difíciles. Su nombre significa “Señora, jefa del hogar”.

Actualmente, Santa Marta recibe miles de turistas cada año atraídos por sus paisajes naturales, su cultura indígena viva y sus playas cristalinas. Entre sus destinos más visitados están el Parque Tayrona, la Sierra Nevada, la Quinta de San Pedro Alejandrino –última morada de Simón Bolívar–, el Museo del Oro Tairona y el tradicional pueblo de Taganga, reconocido por el buceo y su ambiente pesquero.

De acuerdo con cifras de la Organización Gestora de Destino TUMAP y la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, durante la temporada de vacaciones de mitad de año de 2025 la ocupación hotelera alcanzó un 76,5%, con la llegada de 100.000 personas a través del Aeropuerto Simón Bolívar.

Santa Marta celebra sus cinco siglos consolidada como un destino turístico de talla internacional, con un pasado indígena y colonial que sigue marcando la historia de Colombia.

No hay comentarios.